martes, 15 de mayo de 2012

mascotas


El beagle es encantador, gusta de retozar al aire libre y no pierde oportunidad para jugar. Esta raza adora a los niños, le gusta la compañía humanay en la cacería es un excelente cazador.

Se utilizaban jaurías de beagles para cazar liebres por olfato. Su nombre proviene de la palabra celta que significa pequeño, beag, o en francés de begueule que significa garganta. Esta raza en la actualidad es más grande que sus antepasados que podían ser transportados en bolsas o alforjas.

De cuerpo musculoso y de pelaje resistente al agua, se puede encontrar en combinado de colores blanco, rojo, tostado, negro, limón y azul.

Es alerta y se debe manejar con firmeza, ya queposee una fuerte personalidad y esto a veces lo hace difícil para entrenar. Casi nunca es agresivo y siempre esta de buen humor, pero si no se ejercita, se aburrirá y se tornará destructivo. Si se queda solo por mucho tiempo ladra en exceso o hará travesuras. 








Los primeros Labradores Retriever eran originarios de Terranova, Canadá, y no de Labrador como su nombre lo indica. Era conocido como perro de agua, Terranova pequeño o perro de St. John, era entrenado para saltar al agua cuando el barco se acercaba al puerto y recogía con su boca las puntas de las redes llenas de pescados y remolcaba la red hasta tierra. Sus compañeros humanos de tripulación vaciaban la carga. 

El también hacia el trabajo de recoger los corchos flotantes de las redes y los traía a tierra, mientras sus compañeros de tripulación se dedicaban a descargar. A principios del siglo XIX al enterarse los cazadores británicos de la capacidad de esta raza, empezaron a comprar perros de los barcos que llegaban a Inglaterra transportando bacalao salado; De esta manera comenzó a desarrollarse el labrador, en cruza con otros perros de caza como los spaniel de agua y el perro cobrador de pelo rizado. 






El Spaniel se originó en España, se cree que puede ser una deformación de espaignol, que en francés antiguo significaba perro español de aquí algunos tipos de perros tomaron fama de cazadores. Algunos manuscritos del siglo XIV hacen referencia a la raza spaniel. En el siglo XIX la raza de spaniel de tierra estaba dividida ya en dos grupos: 

Springers: Su trabajo era levantar (en inglés spring) las presas de caza. 

Cockers: nombrados así por la habilidad para levantar en vuelo y cobrar las gallinetas (en inglés woodcock) en los matorrales densos. 

El actual cocker inglés desciende de los cocker desarrollados en Gales y el sureste de Inglaterra. La raza fue reconocida oficialmente en Inglaterra en 1892. 

El Cocker Spaniel Inglés, es más fuerte y un poco más grande que su primo, el cocker americano. Los dos tienen un cuerpo robusto, pero la espalda del inglés es más larga. Tiene emplumadas las orejas, el abdomen, las patas delanteras cortas y poderosas, sus pies son similares a las zarpas de un gato. Su pecho tiene también un collarín abundante. Tiene pelo lacio o un poco ondulado, sedoso de longitud media y con subpelo protector.  
 





El San Bernardo es admirado en todo el mundo por sus proezas de rescate en los Alpes suizos. Su coraje y habilidad son narradas en leyendas desde hace más de doscientos años. 

Se cree que el san bernardo desciende del moloso, linaje original de los mastines llevados a los Alpes por los romanos hace unos 2,000 años. La raza lleva el nombre de bernardo de Mentón, fundador de un hospicio construido en un remoto cruce alpino en Suiza hace casi mil años para refugio de quienes viajaran por la zona. Los monjes bernardinos criaron el perro para desarrollar sus habilidades de guardián, guía y tiro. No se sabe cuándo se le empezó a emplear en actividades de rescate, aunque probablemente haya sido durante el siglo XVII. A esta raza se le atribuye el mérito de haber salvado la vida de más de 2,500 personas; Barry, un san bernardo nacido en 1800, rescató a cuarenta personas en doce años de trabajo.  




shih Tzu Adora la compañía, estar sentada en la falda y dejarse acariciar varias similitudes sugieren que el shih-tzu desciende del lhassa apso tibetano, posiblemente como resultado de su cruza con el pekinés después de la llegada de éste a China. Era uno de los perros preferidos de la corte imperial china. 

Su espléndido pelaje de este perro puede ser de cualquier color. Se prefiere con una llamarada blanca en la frente y la punta de la cola blanca. Es amistoso y responde fácilmente al entrenamiento. Esta raza no mordisquea ni ladra mucho.

Acicalado:

Su doble pelaje necesita ser peinado y cepillado con un cepillo de cerdas medianas diariamente, con más cuidado en tiempo de muda. Suele atarse el flequillo para retirarlo de los ojos. Recorte los nudos de pelos en los pies; báñelo con champú seco cuando haga falta y con agua mensualmente. Revise las orejas para que no se produzca infecciones, y limpie la barba después de comer. 



Bulldoog Ingles Perro típicamente inglés, convertido en símbolo de esta nación desde el Campeonato Mundial de Fútbol de Gran Bretaña en 1966. Es el fruto de una minuciosa selección que ha hecho de él un perro interesante en su fealdad. Dócil, manso, perezoso y amante de la comodidad, el bulldog de hoy sólo se asemeja en el físico a su feroz antepasado que, hasta la mitad del siglo pasado, combatía en las arenas contra los toros en sangrientos espectáculos. 

El fruto de la selección ha dado a esta raza anomalías permanentes. Presenta un tercio anterior ancho y potente y una pelvis estrecha y fina de modo que visto desde arriba tiene la forma de una pera en la cual el cabo esta en la cola. Además, ninguna otra raza tiene un tamaño de cabeza en proporción al cuerpo- tan grande como para hacer difícil el parto, que habitualmente se lleva a cabo por cesárea. 

La cabeza debe tener un cráneo más ancho que largo, mejillas redondeadas, caña nasal muy corta y un hocico cortísismo, lo más ancho posible con un mentón muy marcado. Las extremidades anteriores, anchas y potentes, sostienen un tórax con perímetro bien redondeado. La línea superior, partiendo de la cruz, sube hasta la grupa, formando un perfil definido como "dorso en carpa". La grupa alta y bastante rígida hace que el bulldog camine de una manera típica denominada "en puntas". A pesar de su apariencia cruel y feroz, es uno de los perros más tranquilos. Toda su antigua ferocidad ha desaparecido siendo sustituida por una gran pereza.... Le gusta jugar con los niños y vive perfectamente en un espacio reducido. Hay que tener cuidado de no fatigarlo mucho y de mantenerlo alejado del sol debido a que, por la conformación de su hocico, tiene graves dificultades respiratorias. 


















2 comentarios:

  1. la persona que tenga alguna duda me la puede hacer saber sobre su mascota

    ResponderEliminar
  2. no se olviden de no maltratar sus mascotas eso si que es lo mas importante

    ResponderEliminar